top of page

La ley Mordaza

  • OPINIÓN/ Laura Novella
  • 10 jun 2015
  • 1 Min. de lectura

El Partido Popular, el pasado mes de diciembre, propuso y aprobó la nueva Ley de Seguridad Ciudadana, cuyo apéndice dedicado a la manifestación ciudadana es apodado popularmente como la "Ley Mordaza". Las restricciones leves de esta ley no han causado tanto revuelo, ya que pueden considerarse medianamente lógicas. Pero no se puede decir lo mismo de la aprobación de una serie de acciones graves y muy graves las cuales han causado indignación.


Entre las medidas graves (sancionadas con multas desde 601€ a 30.000€) más llamativas destacan: grabar a la policía publicar las imágenes sin autorización, manifestarse frente a la sede del Congreso, del Senado o de parlamentos autonómicos si se "perturba seguridad", impedir un desahucio y la negativa de disolución de concentración o manifestación. Entre las medidas muy graves (sancionadas con multas desde 30.001€ hasta 600.000€) reunirse o manifestarse en infraestructuras de servicios públicos y celebrar espectáculos o actividades recreativas en contra de la prohibición ordenada por la autoridad correspondiente.


En verdad, mucho que pensar no hay, la respuesta es muy clara, ya que en una democracia como en la que en teoría nos encontramos hoy en día, uno de los derechos fundamentales es la libre expresión y en eso consiste la manifestación, en la expresión de una perspectiva propia diferente a la vigente y que tú crees que es la correcta. No me baso en invenciones, sino en hechos. Un muy alto porcentaje de la población española cree que la Ley Mordaza es opresión y que nunca debió de haber sido aprobada si se tiene en cuenta el verdadero interés del pueblo.




 
 
 

Comments


Artículo destacado
Recent Posts
Archive
Follow Us
  • Flickr Social Icon
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
bottom of page