top of page

Desde otra perspectiva

  • Alba Alcalá 6º primaria
  • 8 mar 2018
  • 2 Min. de lectura

Actualmente vivimos en una sociedad en donde el impacto audiovisual es cada vez mayor. Hay muchas profesiones rela- cionadas con este área, entre ellas, los cámaras de televisión, quienes captan imágenes que nos acerca el día a día de lo que la sociedad moderna vive.


En Rtve,la televisión pública española, trabajan muchos cámaras que graban para que los periodistas puedan elaborar la información que reciben los ciudadanos.


Son muchas las funciones que realiza un cámara, una de ellas es encuadrar la cámara del rodaje ya sea un encuadre para fotografía, el cine o para programas de televisión. Francisco Torres, cámara de Rtve, señala que encuadrar “es una forma de mostrar la parte que interesa mostrar del lugar o suceso”.


Hay tres diferentes tipos de encuadre, los más importan- tes: el encuadre


horizontal, que es el más empleado de todos y suele utilizarse para paisajes o retratos de grupo. También está el encuadre vertical, que sugiere fuerza y rmeza, y es muy apropiado para los retratos. Además se usa por su dinamismo y fuerza, para deportes extremos o escenas de movimiento y acción.


Francisco Torres explica que las partes de la cámara son dos: el objetivo, que consta de lentes para enfocar y ajus- tarlaluzyelcuerpodela cámara, que recibe la información de la que grabamos y procesamos.


Montar la cámara, señala Francisco, lleva aproximadamente de diez a veinte minutos, aunque depende mucho si nos vamos a desplazar y del material que llevemos.


También incuye lo que vayamos a grabar. Lo que no puede faltar son las baterías de las cámaras.

El tamaño de las cámaras suele variar. Francisco explica que en las entrevistas suelen ser más grandes, pero sin embargo, si se va ha hacer un reportaje de la calle suelen ser más pequeñas.El tema del que vamos a grabar también in uye de la cámara. Los pasos de preparar la cámara son primero encenderla, segundo, comprobar si tiene batería y por ultimo colocar la tarjeta.


Lo siguiente que hay que tener en cuenta, es el plano que tiene que hay que elegir. Por ejemplo, cuando alguien está en un programa y se emociona se suele utilizar un plano cerrado de cara. Si el contrario es que queremos enseñar algo en su totalidad,utilizaremos un plano general.


Francisco Torres se inspiró en alguien muy cercano para llevar var a cabo esta profesión.

Su madre, locutora de la RNE, siempre le llevaba a su trabajo.Desde entonces ha llevado esta profesión dentro. Ya lleva 15 años.Lo que más le gusta es “conocer día a día gente, poder viajar” . Y es que ser cámara de televisión, señala Francisco, “te hace mirar las cosas desde otra perspectiva”.


 
 
 

Comments


Artículo destacado
Recent Posts
Archive
Follow Us
  • Flickr Social Icon
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
bottom of page