top of page

La contaminación

  • Alejandra González, Eva Marina Mendoza
  • 15 mar 2018
  • 3 Min. de lectura

Actualmente, las ciudades están contaminadas. Las fábricas, la basura y el exceso de vehículos están causando mucho daño en la atmósfera, provocando un gran agujero en la capa de ozono.

Segun Juan Bárcena responsable de el área de contaminación de Ecologistas en acción, “contaminar es verter al medio que nos rodea (el aire, el agua o el suelo) sustancias de deshecho, muchas veces tóxicas.La contaminación la producen muchas actividades humanas: las centrales de producción de electricidad, el transporte, la calefacción de los edi cios...”

Esta situación produce mu- chas tipos de enfermedades. Para empezar, expresa Bárcena, enfermedades respiratorias. “También enfermedades que afectan al corazón y sistema circulatorio. Agrava los problemas de alergias.También afecta al peso de los niños al nacer (los bebes nacen más pequeños). Incluso hay estudios que indican que la contaminación del aire afecta al aprendizaje de los niños en la escuela.”

La dificultad es que cada uno de nosotros contaminamos el aire con nuestros aparatos electrónicos, cuando encendemos la luz, cuando usamos la calefacción o utilizamos los vehículos.

El problema es que todas las personas provocamos la contaminación con nuestras actividades diarias. Cada vez que usamos energía: cuando encendemos la luz, la tele (las máquinas de videojuegos), cuando vamos en coche o en avión,

cuando usamos la calefacción... al hacer todas estas actividades en algún sitio se están emitiendo contaminantes al aire.

Estas acciones deterioran la calidad del aire afectando a la capa de ozono y al medio ambiente. Si en la capa de ozono hay un agujero los rayos ultravioleta traspasan y ponen a los ecosistemas en peligro.

En palabras de Bárcena, “La contaminación afecta al ecosistema y al calentamiento global afectando a los pescados que nosotros consumimos, por ejemplo: los bacalaos, las merluzas y los emperadores. Sobre todo está afectando mucho más a los peces de las profundidades del mar por culpa del mercurio que es un mineral tóxico. Esta situación causa enfermedades que perjudican seriamente la salud”.

Una ejemplo del peligro que supone la contaminación es China. Como es bien sabido, la contaminación atmosférica allí es un grave problema para su población.También una parte de la polución está formada por el CO2. Actualmente China está luchando contra la contaminación con cañones de aire limpio.

Otros ejemplos son, recalca el responsable de Ecologistas en Acción “Las ciudades más contaminadas del mundo se encuentran en países asiáticos como India, Pakistán, China, en países de Oriente Medio como Arabia Saudí y en países africanos. Estas ciudades, a diferencia de las europeas, tienen fábricas muy contaminantes (que a menudo producen cosas que se venden luego en Europa o América) que están cerca de las viviendas de la gente. También suelen tener mucho trá co de coches contaminantes y poco transporte público.

Hoy en día, si miramos más cerca, en Madrid podemos ver que el nivel de aire sucio es también demasiado alto, cubriendo el cielo de gases tóxicos. La falta de lluvia y otros factores contaminantes propician esta situación y está empezando a ser preocupante.

Lo ideal sería un mundo sin contaminación, pero es muy di cil. Para ello, podemos cambiar el uso de los vehículos y cambiarlos en vez de usarlos con gasolina. Por ejemplo, usar coches o motos eléctricas o otros medios de transportes públicos: autobuses, trenes, el metro o la bici e andando al trabajo o al colegio.

Si hiciéramos esto, señala Juan Bárcena, responsable de Ecologistas en Acción “no sólo mejoraríamos el aire que respiramos, además estaríamos cambiando a mejor nuestra ciudad: una ciudad con menos coches sería una ciudad con menos ruido, más segura para las personas, más agradable para pasear, para jugar en la calle, en de nitiva para vivir” .


 
 
 

Comments


Artículo destacado
Recent Posts
Archive
Follow Us
  • Flickr Social Icon
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
bottom of page