La fotografía:de lo analógico a lo digital
- Luis Martín-Portugues, 1º de la ESO
- 27 jun 2017
- 2 Min. de lectura

DariuszSankowski/ Evolución de la fotografía
La fotografía ha evolucionado mucho en los últimos cuarenta años, debido a los avances en la tecnología. Desde la cámara oscura de Joseph Nicéphore del año 1826, pasando por las tradicionales cámaras de película, la fotografía ha avanzado hasta llegar a tener un soporte completamente diferente: el digital.
Este cambio ha permitido que la fotografía sea más inmediata y rápida de modificar. En palabras del fotógrafo Enrique Carbajal “La principal diferencia es la inmediatez, el número ilimitado de fotos que se pueden realizar y la infinidad de posibilidades de retoque que nos permite el mundo digital”
Aunque actualmente el formato digital es el que más se usa, eso no significa que algunos fotógrafos puedan seguir usando el negativo, sobretodo en proyectos artísticos. Enrique Carbajal señala que “El negativo era una forma mucho más romántica de hacer fotos, cada disparo contaba, todo lo que hacías tenía que ser mucho más pensado y la calidad a la hora de ampliar tiene un componente mucho más orgánico, tiene cierta magia que el digital no ha podido conseguir. El digital, en cambio, es mucho más inmediato, es más versátil, nos permite corregir en el momento y nos permite mil opciones de retoque que eran inviables en el analógico Ya me he acostumbrado al digital y me resultaría imposible volver al negativo”
El formato digital ha influido mucho en el mundo de la fotografía tanto positiva, como negativamente. Muchos fotógrafos profesionales piensan que el mundo digital nos ha privado de elementos en las fotografías que el negativo nos podía dar. Pero eso no significa que muchos fotógrafos como Enrique Carvajal piensen lo mismo, pues como este explica “Creo que nunca habíamos tenido tanto acceso a las imágenes, y que se ha democratizado enormemente. Tenemos hoy en un día la posibilidad de ver infinitas cosas que para generaciones anteriores era prácticamente imposible, y ahora, las podemos tener directamente desde nuestros móviles. Ese acceso a la información y la cultura es una maravilla. Es verdad que no es lo mismo ver las fotografías en un libro, que en el móvil, pero la capacidad de mirar las cosas depende más del usuario que del medio. Cada fotografía nos cuenta una infinidad de cosas y depende únicamente de la voluntad del espectador para apreciarlas”
Comments