top of page

Discapacidad intelectual: derecho al ocio

  • Foto del escritor: Victoria Manjón-Cabeza Cloute
    Victoria Manjón-Cabeza Cloute
  • 27 jun 2017
  • 3 Min. de lectura

ARCHIVO GRUPO AMÁS/Sereya Morán realizando la actividad de ocio de artes plásticas



La discapacidad intelectual cada vez está más aceptada en la sociedad, gracias a organizaciones como El Grupo Amás. Está asociación ayuda a estas personas a través de diferentes actividades, entre ellas, una propuesta de ocio y tiempo libre.


La discapacidad intelectual está más aceptada, porque ahora las personas se dan cuenta de que aunque son personas diferentes sólo tienen capacidades distintas, y tienen el derecho a disfrutar de su ocio como los demás.


Está entidad tiene un servicio de ocio que está partido en tres principios básicos:la inclusión, la normación y la autodeterminación. Lo que intentan lograr con este proyecto es dar de apoyos a las personas para que disfruten de actividades como cualquier otra persona.


Alberto Durán, coordinador del servicio de Ocio, explica que a este servicio van chicos de todas las edades: “Es un trabajo complejo, porque los profesores tienen que tener diferentes cualidades, por ejemplo, tienen que tener paciencia y les tiene que encantar su trabajo, ya que no a todo el mundo se le da bien”.


Para Durán, es muy parecido a educar a chicos sin discapacidad: “lo más importante es conocer a personas nuevas y ayudarles a superar sus dificultades”


Normalmente las personas que trabajan en el servicio de Ocio comienzan siendo voluntarios y conociendo los métodos de trabajo de la entidad. Es el ejemplo de Alberto, que comenzó en el 2003 siendo voluntario, y enseguida le propusieron ser el monitor de algunas actividades del proyecto deportivo.


En el año 2004, le surgió la posibilidad de combinar su trabajo de monitor deportivo con la posibilidad de combinar distintos proyectos de la organización y hasta hoy, “así que ya han llovido unos cuantos años”, explica Alberto.


Hay muchas actividades para que haya variedad y de ese modo las personas con discacidad intelectual puedan elegir, no se aburren y puedan disfrutar de su tiempo libre.


Alberto, señala que, en estos 14 años, ha tenido la suerte de entrenar a muchos equipos de fútbol sala, natación y atletismo, “y han pasado muchas personas por estos equipos, y alrededor de 70 deportistas han tenido que atender mis indicaciones”.


Como todas las entidades hay defectos en las actividades pero Alberto destaca que los métodos que tienen le parecen buenos, pero que los materiales son limitados “con la dichosa crisis más todavía, así que nos toca estar implicados en muchos proyectos distintos”.


Concretamente, Alberto coordina el proyecto deportivo de Móstoles y Leganés “el proyecto cultural de Móstoles; y coordinó parte de programas de turismo y eventos varios.Además, “entreno a dos equipos de fútbol sala de la entidad también, ¡no tengo para aburrirme!”.


Alberto explica que hay diferentes actividades relacionadas con diferentes áreas. “Las actividades deportivas son: fútbol sala, baloncesto natación y karate tradicional. Además, el servicio de ocio dispone de actividades culturales: artes plásticas, teatro, cuerpo y movimiento, y radio. También realizan actividades de turismo, “realizamos turnos de vacaciones en verano y Semana Santa.”


Durán, dice que, pensando en un “futuro ideal”, sería muy buena señal que su empresa desapareciese, porque eso significaría que las personas están incluidas en la sociedad y están atendidas allí, “pero la realidad es otra, y eso es algo utópico, así que la realidad es que nuestra organización tiene que seguir luchando con menos recursos para seguir apoyando a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad”. Sabemos todo esto del trabajo de Durán, pero… ¿ que consiguen con todo esto? Pues que las personas con discapacidad intelectual que están en el servicio de la entidad de Alberto, puedan estar en las mismas condiciones de ocio, deporte o cultura que el resto de las personas, bajo unas normas de inclusión y normalización que están siempre en su trabajo.


Las personas con discapacidad intelectual no siempre están bien acogidas en la sociedad. Y por eso hay organizaciones como El Grupo Amás, para que estas personas se sientan incluidas en el entorno y puedan disfrutar de actividades de ocio como cualquier otra persona.


 
 
 

Comments


Artículo destacado
Recent Posts
Archive
Follow Us
  • Flickr Social Icon
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
bottom of page