Más allá de las series
- Alejandra González, Eva Marina Mendoza
- 15 mar 2018
- 2 Min. de lectura

Aunque todo el mundo piense que sabe lo que es la criminología en realidad no es así. La criminología es una ciencia empírica dirigida a estudiar el delito en general, así como al delincuente y a la víctima. Además, es un ámbito que ha cambiado mucho. Eduardo Navasquillo especialista en este área, apunta “la criminología ha evolucionado mucho, especializándose en áreas concretas de estudio, como son la investigación criminológica, la victimología o la criminología vial entre otras”. Lejos de ello están las series y las películas. Según Navasquillo, estas confunden a la audiencia: “Juegan un papel de entretenimiento social, pero en la mayoría de los casos, cuando se trata de contenidos vinculados a la crimino- logía, suelen no estar muy trabajados y confunden a la audiencia”.
Para llegar a ser criminólogo hay que recorrer un largo trayecto, empezando por estudiar cuatro años en la universidad. Algunos de los aspectos que hay que estudiar son derecho (penal, penitenciario, etc.), psiquiatría criminal, criminalística (ADN, dactiloscopia, grafología, balística) etc. A esta se la considera ciencia interdisciplinar, aunque una vez terminada la carrera existen muchos másteres de especialización.
Este trabajo es necesario para conseguir la obtención de evidencias que ayudan a inculpar o a exculpar a un presunto delincuente, por lo que tienen un papel importante en la sociedad ya que, en palabras de Eduardo ayuda a
mejorar la sociedad.
Para Navasquillo, “ lo más importante es centrase en aquellos campos de trabajo dentro de la criminología que mejor se adapten a cada uno. En su caso, está especializado en la investigación criminal, que lleva desarrollando desde hace muchos años, lo que para el es pura pasión”. Sin duda alguna, señala Eduardo Navasquillo, es una profesión que te ayuda a conocer mejor al ser humano.
コメント