Blackphone
- Mario Alberto, Myriam González 4º de Primaria
- 29 feb 2016
- 1 Min. de lectura
MARIO ALBERTO, MYRIAM GONZÁLEZ, MAR RODRíGUEZ/ David Purón, creador del Blackphone
El Blackphone es un móvil antihackeos. Los ladrones no pueden robar la información que hay en él. Hoy en día lo tenemos todo en los móviles: números de cuenta, fotos, teléfonos, aplicaciones con asuntos bancarios, etc. El sistema de Blackphone impide que nos quiten este tipo de información importante.
David Purón, inventor de este móvil y ganador del premio Mobile World Congress al mejor móvil, observó que los usuarios tienen muchos problemas con los datos que tienen el móvil y no saben cómo impedir que se los quiten. Por eso, pensó que tenía que dar una solución a este problema. Fue entonces cuando tuvo la idea del Blackphone, que ya está en el mercado desde principios del 2016.
No es el mejor, explica Purón, pero sí es el más seguro porque es el único que garantiza una alta protección de los datos. Algunas propiedades del Blackphone son por ejemplo: abrir aplicaciones con gestos y con dibujos en la pantalla, mandar mensajes secretos o controlar los datos que manejan las redes sociales sobre ti.
No tiene ninguna limitación, es como un móvil normal, señala Purón, la diferencia es que, con el Blackphone, lo que sí puedes hacer es indicarle a una aplicación lo que no quieres que haga, como mostrar cierta información que aunque los usuarios no vemos las empresas si manejan. El precio es de 799 dólares.
Los clientes del Blackphone son de todo tipo, explica David, pero, sobre todo, dos tipos de usuarios muy frecuentes son los políticos o periodistas que cubren conflictos internacionales, ya que la información que llevan en el móvil es muy confidencial.
コメント