top of page

"La escultura es una pasión"

  • Daniel kuivalainen 4º Ed.Primaria
  • 29 feb 2016
  • 4 Min. de lectura

RICARDO MUÑOZ/ Jose Antono Elvira, escultor y pintor

RICARDO MUÑOZ/ Jose Antono Elvira, escultor y pintor



José Antonio Elvira es un artista que ha dedicado toda su vida a la escultura y a la pintura. También es profesor de arte en un instituto donde enseña estas artes. Sus dos primeros trabajos los hizo cuando él era niño. Los creó con modelado de barro. Él tiene su taller en un pueblo muy pequeño, la Almohalla. Ha expuesto muchas esculturas en galerías y museos de Portugal, Madrid y Barcelona. Sus vecinos le regalan hierros malgastados y él los convierte en escultura y “les dá una nueva vida”.


¿Usted hace las esculturas por hobby o por otra cosa?


Soy profesor de arte, doy dibujo y escultura, dibujo técnico también. En las tardes, los fines de de semana, trabajo en la escultura, pero en ningún momento para mí la escultura es un hobby. La escultura es una pasión. También el trabajo de profesor me resulta apasionante.


¿Cuál fue su primera escultura?


Que yo recuerde la primera escultura que realicé debía tener unos cinco años y estaba en párvulos. Lo recuerdo porque entonces nos hacían fotografías a toda la escuela y la maestra cogió un torero que había hecho yo y un piragüista y las colocó en una baldosa para representar a toda la clase con aquellas dos figuras.


¿Me podría decir tres de sus esculturas?


Me resulta difícil escoger tres de mis esculturas, de las que tienes aquí por ejemplo elegiría a esta que tengo aquí que son cinco personajes en bicicleta por ejemplo, esta es una escultura que me gusta mucho.


¿Cuál es su escultura preferida?


Si me dices a nivel internacional por ejemplo o de otros escultores pues yo cogería una de Roden, el “pesao”de Roden o por ejemplo el David de Miguel Ángel . Me cuesta menos elegir esculturas de otros escultores que de las mías propias


¿De qué material son sus esculturas ?


Como sabes me estás haciendo la entrevista en un medio rural, la Almohalla, que es una pequeña aldea cerca de Piedrahita y aquí lo que tenemos es mucho campo. Como ves así que la mayoría de esculturas proceden del ámbito rural. Por eso uso material agrícola que ya han quedado desuso y yo lo utilizo. Por ejemplo yo cojo las rejas de arar de los tractores que materiales que la gente utiliza y yo les doy una nueva forma, dándole una nueva vida.


¿Usted recicla el hierro y luego lo funde?, ¿o me equivoco?


No, no, no.., creo que estás muy acertado y sabes muy bien lo que hago. Más que reciclar emplearía la palabra reutilizar ya que yo tengo una intención al convertirlo en algo diferente y realizo grandes gastos de energía que el reciclaje si requiere, necesitando grandes hornos y unas temperaturas muy grandes. El gasto de energía en mi caso es muy poquito porque con una sonadora eléctrica lo que hago es dar puntos de calor y así los voy uniendo. Luego hago piezas y las voy cortando por lo que hago es más una reutilización del material que recojo.


¿Cuánto tiempo tarda en hacer una escultura aproximadamente?


El tiempo es muy relativo porque a veces yo ya tengo en mente en este momento varias esculturas. De alguna forma esas esculturas ya han empezado su proceso de realización en mi mente por lo que desde tiempo hasta que se realiza la escultura físicamente hablando puede pasar mucho tiempo. Si te refieres al espacio físico, al tiempo real que yo empleo en una de mis esculturas puedo emplear 3 días o 4 días en su realización pero ya te digo que lleva un trabajo previo de estudio, realizando bocetos y eso ya es trabajo del escultor o de la propia escultura.


¿Cuándo fué su primera exposición?


En principio las primeras exposiciones colectivas fueron como alumno en la escuela y en el instituto y luego en la Facultad de Bellas Artes. Quizá una de las primeras fué en Piedrahíta.


¿Me puede decir tres sitios en los que ha expuesto?


Te puedo decir los sitios en los que más he disfrutado montándolas o realizándolas. Una en la Escuela de Arte de Ávila, la segunda en Salamanca en Morille, y la tercera quizá fuese una que hice colectiva en Valladolid en la sala de Las Francesas.


Pero mira, por ejemplo, mis esculturas han estado este verano, bueno, ya llevan muchos años, rodando por distintas galerías o por distintos museos de Portugal. He estado también muy agusto trabajando en Barcelona donde ya llevo muchos años exponiendo. Es uno de mis sitios preferidos pero también he expuesto en Madrid y en diferentes provincias.


¿A usted le gusta el trabajo que hace con sus esculturas?


LLevo haciendo esto desde que era niño, dibujando, haciendo modelado con barro y siempre me ha apasionado.


¿Usted tiene alguna escultura que no le guste mucho?


Normalmente cuando hay algo que no me está saliendo bien, lo desmonto de nuevo hasta que lo transformo en otra cosa. No me gusta dejar nunca una escultura que no me agrade o que no tenga el equilibrio o la composición o que no transmita la emoción que buscaba.


¿A usted le gustaría que más gente participara en el tema de las esculturas de hierro forjado?


Claro que sí, de hecho doy unos cursos para enseñar a otros. Muchas veces es difícil enseñar la escultura forjada ya que para ello es necesario que estés en un taller como este en el que estás, donde se pueda soldar y tener protegidos los ojos con unas buenas gafas, las manos con guantes y los pies con botas adecuadas.

Con adolescentes en grupos grandes es más difícil pero con grupos reducidos o con adultos sí es posible.


 
 
 

Comments


Artículo destacado
Recent Posts
Archive
Follow Us
  • Flickr Social Icon
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
bottom of page