Las formas del universo
- Luis Martín-Portugués
- 29 feb 2016
- 3 Min. de lectura

El Universo es todo, sin excepciones. Materia, energía, espacio y tiempo, todo lo que existe forma parte del Universo. Es muy grande, pero no infinito. Si lo fuera, habría infinita materia en infinitas estrellas, y no es así. Al contrario, en cuanto a la materia el universo es, sobre todo, espacio.
El Universo contiene galaxias, cúmulos de galaxias y estructuras de mayor tamaño llamadas supercúmulos y además de materia intergaláctica. A pesar de la avanzada tecnología de la que disponible en la actualidad, todavía no sabemos con exactitud la magnitud del Universo.
La teoría del Big Bang
Dice que hace unos 13.700 millones de años la materia tenía una densidad y una temperatura infinitas. Hubo una explosión violenta y, desde entonces, el universo va perdiendo densidad y temperatura.
El Big Bang es una singularidad, una excepción que no pueden explicar las leyes de la física. Podemos saber qué pasó desde el primer instante, pero el momento y tamaño cero todavía no tienen explicación científica.
¿Estamos solos en el universo?
La NASA ha publicado que en 20 años podremos descubrir si hay vida extraterrestre en el Universo. Las investigaciones comenzarán en Europa, una de las cuatro lunas de Júpiter.
La NASA asegura que los nuevos telescopios y herramientas permitirán a la humanidad determinar si está sola o no en el Universo.
Las predicciones se vuelven cada vez más optimistas desde que el telescopio Kepler, en tan solo cinco años, haya identificado nada menos que 5.000 planetas, más que en toda la historia de la astronomía. Se prevé que hay billones de planetas en nuestra galaxia.
Los Exoplanetas
Un exoplaneta es un planeta fuera del sistema solar. Suelen ser gigantes y gaseosos como el exoplaneta TrES-2b, pero ahora os hablaré de un exoplaneta muy interesante denominado Corot-7b.
El exoplaneta denominado COROT-7b, fué el primero del que se ha podido confirmar que tiene una estructura rocosa y no gaseosa, como suele ser habitual en este tipo de cuerpos.
Su composición hace que sea el exoplaneta conocido más similar a la Tierra (el resto de exoplanetas se parecerían más al tipo de Júpiter), con la diferencia de que se calcula que es el doble de grande y con una masa cinco veces mayor, aunque su densidad sería parecida a la de la Tierra.
Agujeros de Gusano
Un agujero de gusano es un túnel que conecta dos puntos del espacio-tiempo, o dos Universos paralelos.
Nunca se ha visto uno y no está demostrado que existan, aunque matemáticamente son posibles.
Nunc ut lectus
Las nebulosas son estructuras de gas y polvo interestelar. Algunas son:
[if !supportLists]• [endif]La nebulosa cabeza de caballo
[if !supportLists]• [endif]La nebulosa del cangrejo
Según sean más o menos densas son visibles, o no, desde la Tierra. Algunas de las visibles son:
[if !supportLists]• [endif]Nebulosa de Orion
[if !supportLists]• [endif]Nebulosa de la Elice
Las nebulosas se puede encontrar en cualquier lugar del espacio interestelar. Antes de la invención del telescopio, el término nebulosa se aplicaba a todos los objetos celestes de apariencia difusa. Como consecuencia de esto, a muchos objetos que ahora sabemos que son cúmulos de estrellas o galaxias se les llamaba nebulosas
La nebulosa de Orión
La Nebulosa de Orión, también conocida como la Gran Nebulosa de Orión, es una de las nebulosas más brillantes que se puede contemplar desde la Tierra y es muy visible a simple vista..
.
Comments