top of page

¿Cómo se puede conciliar la equidad y la calidad en educación?

  • María Gil Povea, 2º de Bachillerato
  • 26 abr 2016
  • 1 Min. de lectura

¿Cuáles son los retos del equilibrio entre la equidad y la calidad? ¿Cómo podemos potenciar la calidad en escuelas de entornos desfavorecidos?


La necesidad de reducir el fracaso escolar se ha convertido en una prioridad. No obstante, las dificultades de rendimiento académico perduran en los entornos desfavorecidos.


Este “abandono” de la escuela reduce la posibilidad de formación, por lo tanto, la eficiencia del sistema educativo tiene que ser acorde a la capacidad de paliar las desigualdades.


Aquellos que obtienen mejor rendimiento, es decir, los más avanzados, entienden que el máximo resultado es el máximo beneficio para la sociedad siempre que se mantenga el equilibrio entre calidad y equidad; así tratan de garantizar la igualdad de oportunidades.


Sin calidad, la equidad se queda corta y es discriminatoria; pero desde otro punto de vista, aunque es importante dar oportunidades, la obsesión por equidad resta expectativas individuales. De este modo, más correcto sería decir que donde hay calidad y ambición, la equidad tiene sentido. Encontrar fórmulas que compensen las desigualdades sociales se convierte en un requisito indispensable para asegurar un acceso equitativo y de calidad.


Construir un sistema educativo equitativo y de calidad conlleva una distribución equitativa del alumnado y la formación de un profesorado de calidad, de igual manera, debe establecer confianza entre estos doselementos para dar sentido al paso por la escuela.


La escuela debe prever las condiciones y deseos de cada alumno al mismo tiempo que ser un espacio donde poder crecer académica y socialmente.


 
 
 

Comments


Artículo destacado
Recent Posts
Archive
Follow Us
  • Flickr Social Icon
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
bottom of page