"Cuanto más se lee menos se imita"
- Mar de los Bueis, 1º BTO
- 27 abr 2016
- 1 Min. de lectura

NATALIA CIFUENTES/2º Premio concurso fotografía Día de el libro
¿Hace cuánto no lees un libro? Puede que hace, nada, un día, dos... pero hay mucha gente que no ha leído un libro desde aquella vez que tuvo que leer en voz alta en clase.
Es cierto que, a primera vista, puede no verse el leer entretenido o necesario.
Es mucho más inmediato y rápido encender la televisión y poner cualquier serie de imágenes que te distraigan un poco.
Sin embargo, las personas que no leen muy a menudo no pueden saber que la lectura consigue que te evadas por completo del día a día.
Las imágenes no serán tan directas pero serán aquellas creadas por tu imaginación y, creerlo, esas son las mejores, sin duda.
La lectura no solo enriquece tu imaginación sino también tu vocabulario. Conoces miles de palabras con las que luego podrás expresarte mucho mejor en una conversación.
Actualmente, los temas que se suelen tratar en conversaciones, sobre todo entre jóvenes, no suelen ser muy amplios o enriquecedores y esto también puede ser por la falta de conocimiento, el cual adquieres al preguntar, al informarte, al leer.
Como decía Renard: “Cuanto más se lee menos se imita”.
En conclusión, cada uno puede emplear su tiempo libre como quiera.
Sin embargo, hay que tener en cuenta que la lectura es una buena forma de emplearlo ya que además de poder distraerte o entretenerte, puedes llegar a conocer muchas cosas y, por consiguiente, podrás tener tus propias opiniones: “seamos cultos para ser libres”.
Comentarios