top of page

"El periodismo es una profesión vocacional”

  • Mario Alberto, Pablo Valentín 4º Ed.Primaria
  • 27 abr 2016
  • 5 Min. de lectura

CRISTINA ADÁN/ Juan Pedro Valentín, periodista



Juan Pedro Valentín es un periodista que ha tenido mucho éxito trabajando en medios de comunicación. Todos lo conocemos por muchos de sus programas de la Cadena ser, Telemadrid o Telecinco. Actualemente es director de los informativos de Mediaset. Desde que era pequeño quería ser periodista y con eso sabemos que algunos sueños se cumplen.


¿Cuándo empezaste a trabajar?


Mi primer trabajo fue mientras hice la mili en el año 1998 que compaginaba el ir al cuartel con trabajar en una revista de alimentación. Ahí estuve trabajando un tiempo y fue el primer lugar donde pude trabajar.


Sabemos que trabajas en estos momentos en Mediaset, ¿Cuánto tiempo llevas? ¿Has trabajado en otros sitios?


Pues sí, la verdad es que he trabajado en algún sitio más. En Mediaset he tenido dos etapas, una fue del 97 hasta el 2006 y luego volví a Mediaset en el 2010 hasta ahora. Y he trabajado en otros sitios. He trabajado en la Cadena Ser, una emisora de radio, he trabajado en El País, un periódico, he colaborado en distintos programas como Espejo Público, en diferentes tertulias. También en Onda Cero. Ahora estoy colaborando también en la Cadena Cope, digamos que he hecho un poco de todo.


¿Comenzaste allí porque querías o te ficharon?


Yo comencé trabajando en una revista de alimentación porque fue el sitio donde pude empezar a trabajar como prácticamente todo el mundo, porque tú no eliges dónde quieres trabajar sino que logras trabajar donde puedes y yo empecé trabajando allí. Luego estuve trabajando en la Cadena Ser después de hacer el Master de El País. Cuando estaba en la Cadena Ser hicieron unas pruebas para presentador en Telemadrid y se fijaron en mí y me cogieron y me fui a trabajar a Telemadrid y después de allí me fui a Telecinco y luego digamos que todo ha venido rodado.


¿En cuántos programas has trabajado?


No sabría decirte, programas programas son muchos, fundamentalmente yo empecé en el mundo de la televisión presentando informativos en Telemadrid, que es una cadena regional de la Comunidad de Madrid. Ahí empecé presentando un informativo a las dos de la tarde, luego pasé a presentar el de las ocho y media de la tarde y luego volví a presentar el de las dos hasta las tres de la tarde. Hice todo tipo de programas y luego cuando pasé a Telecinco, presenté todos los informativos también de la cadena. Presente también muchos especiales, digamos que el número de programas en los que he participado..pues.. no sé, son muchísimos, son cincuenta o sesenta.


¿Cuál es el mejor programa en el que has trabajado?


Pues seguro que haciendo informativos, yo creo que la etapa en la que hacía los informativos en Telemadrid era una etapa muy bonita, me gustó mucho y la etapa en la que he presentado informativos de televisión en Telecinco también. Después me ha encantado trabajar, por ejemplo, en Televisión Española, donde he sido director del Canal 24h. También me ha gustado ser director de los informativos de Cuatro y de CN Plus, digamos que disfruto haciendo este trabajo y donde me toca, me gusta hacerlo.


¿Cómo te sentiste cuando hiciste tu primer programa?


Con muchos nervios, estaba muerto de miedo. El primer día que me senté delante de la cámara, todo salió mal porque se estropearon muchísimas cosas, y enseguida tienes que salir adelante de cualquier manera, sales cómo puedes y cuando terminas estás ahí limpiándote el sudor y diciendo Uff!! Pero bueno, era solo el primero, pero luego quedaban un montón de ellos por delante, pero no hay que arrugarse.


¿Trabajas en equipo o de manera individual?


Mira, el periodismo es una profesión donde el individuo es muy importante, pero donde se mejora el producto trabajando en una redacción con muchísimos apoyos.


El trabajo fundamental del periodista se ejerce mucho mejor con apoyos de una redacción que de manera individual a pesar de que el individuo es muy importante porque es el que al final tiene que ejercer la profesión. El individuo es un Licenciado Superior que tiene que estudiar una carrera y tiene que estar muy bien formado, pero luego a la hora de trabajar, hay que hacerlo en equipo.


¿Te lo pasas bien?


Muy bien. Es una profesión que es vocacional. Yo desde muy pequeño, prácticamente desde que tenía vuestra edad, decidí ser periodista, no sé muy bien por qué, porque no he tenido nunca antecedentes periodísticos en mi familia, pero me gustaba la profesión que básicamente se trata de enterarse de cosas que pasan y contarlas. Eso siempre me ha gustado, me ha gustado contar historias, enterarme de las historias y es una profesión muy bonita. Tened en cuenta, que es una profesión en la que tu asistes en directo a las cosas que son noticia, que no dejan de ser hechos históricos que luego quedarán por los siglos de los siglos, y la gente estudiará en los libros de historia en los colegios, y ser parte de todo eso es muy bonito.


¿Qué es lo más divertido y lo menos?


Lo más divertido, probablemente, sea que todos los días te enfrentas a algo distinto, diferente, tú vas a trabajar y no sabes lo que va a pasar en el mundo.


No es un trabajo rutinario, todos los días ocurren cosas nuevas y lo menos divertido sea probablemente que es un trabajo que nunca tiene fin. Nosotros trabajamos mucho. Se hace información los 365 Días del año, 7 dias a la semana, 24 horas al día. Las noticias nunca paran y eso requiere mucha exigencia, mucho tiempo trabajando y que tengas que tener mucha tensión todo el tiempo.


¿Te aprendes las cosas que tienes que decir de memoria?


No es el caso. El periodista que presenta un informativo, digamos que tiene que tener absoluto conocimiento de lo que va a presentar, del tema del que va a hablar, pero no tiene la necesidad de aprendérselo de memoria, sino de dominar el tema. Aun así, existen en los programas de televisión, en los informativos existe una cosa que se llama “telepronter” o “autoque” que en unas cámaras como estas que tenéis vosotros, se pone una pantalla, entonces en esa pantalla va pasando el texto que tu previamente has escrito y que de esa manera te ayuda a que lo puedas leer.


¿En qué sitios entrevistas a la gente?


Pues mira, se puede entrevistar en en un plato como este que tenéis aquí, pero de la tele. Ahí hemos hecho muchas entrevistas. Yo he hecho muchas entrevistas, en la oficina de la persona o también le puedes entrevistar en cualquier otro sitio.


Para entrevistar a una persona para un periódico no necesitas más que tener preguntas. En televisión, el lugar donde le entrevistes para la televisión es importante, tiene que estar bien iluminado, tiene que salir bien la imagen. Por ejemplo, cuando haces una foto, quieres que la foto se vea bien, cuando grabas un vídeo quieres que ese vídeo se veo bien, cuando haces una entrevista, quieres que el sonido se oiga bien y la imagen salga nítida. Por ello es fundamental hacerlo bien para que luego lo que has grabado tenga valor para el espectador.


¿Has ganado algún premio?


Si. He ganado alguno que otro. He ganado el premio Ondas y el Salvador de Madariaga.



 
 
 

Comments


Artículo destacado
Recent Posts
Archive
Follow Us
  • Flickr Social Icon
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
bottom of page