La diabetes, la enfermedad del azúcar
- Telma Gómez, Carlota García, Inés Rodríguez
- 27 abr 2016
- 2 Min. de lectura

CC STEVEPB/KIt para medir la insulina
La diabetes la llaman la enfermedad del azúcar. Es una enfermedad que se produce en el páncreas. Cuando este órgano deja de crear insulina, no se regula, y el nivel de glucosa se eleva. Esto se denomina hiperglucemia.
Sin embargo, cuando baja la glucosa se llama hipoglucemia. Eso pasa cuando haces mucho deporte o no tomas adecuadamente los hidratos de carbono.
Si no se trata esta enfermedad te puedes poner enfermo. Por ejemplo, te puedes marear, tener dolores de cabeza, pueden afectar al sistema nervioso, también al corazón, a los riñones y a veces, puedes llegar a quedarte ciego.
La diabetes afecta al nivel de azúcar en sangre pero también afecta a tu estado de ánimo, por ejemplo, cuando estás triste o preocupado te puede subir o bajar la glucosa.
Hay dos tipos de diabetes, según la enfermera Ángela López Caja: la tipo 1 y la tipo 2. La tipo 1 es una enfermedad autoinmeune. El propio cuerpo destruye las células del páncreas provocando una ausencia completa de insulina. La tipo 2 es una resistencia a la acción de la insulina,combinada con un déficit en la cantidad secreción.
Aunque esta enfermedad está relacionada con el azúcar, hay algunas personas que no toman azúcar y sin embargo tienen diabetes. Esto ocurre en la tipo 1 porque el propio cuerpo crea anticuerpos que matan las células del páncreas que son las que tienen la insulina.
La medicación para la diabetes se llama la insulina. Es una hormona polipéptidica compuesta por 51 aminoácidos. Esta medicación es líquida y se inyectan por debajo de la piel.
Para la diabetes están buscando nuevos avances como nos explica la enfermera Ángela López Caja: “la bomba de diabetes, es un regulador de azúcar que controla tu nivel de azucar. También hay unos parches que al pasarlo por una máquina y te indica el nivel de glucosa”.
Comments