top of page

La Formula 1 gana aficionados

  • Carlota Bordei, Carolina Calvín, Lucía Gadea
  • 27 abr 2016
  • 3 Min. de lectura


GIANFRANCODEBEI/Ferrari en el Gran Prix

La Fórmula 1 ha ido evolucionando mucho a lo largo del tiempo. Al principio contaba con escasos seguidores, pero hoy en día el número de aficionados ha crecido gracias a los grandes éxitos de corredores como Fernando Alonso.


La Fórmula 1 está denominada como la reina del automovilismo, es la competición internacional más popular.


A todas las carreras se las denomina “Gran Premio” y el torneo que las agrupa se se llama “Campeonato Mundial de la Formula 1’’. Los automóviles utilizados se llaman monoplazas. Utilizan la última tecnología disponible, siempre limitadas por unas reglas técnicas.


Estos avances terminaron siendo utilizados en coches comerciales como por ejemplo, el freno de disco. Los tipos de circuitos que se utilizan son muchos. Uno de ellos es el autódromo, donde se celebran los grandes premios, aunque también se utilizan circuitos al aire libre.


Las marcas de coches que compiten en este deporte son muy variadas. Según José Carlos, periodista de ABC, especializado en Fórmula 1 “la mejor marca de coches es Mercedes porque tiene los mejores motores y buenos ingenieros”.


Según el rincón de la Fórmula ,1 este deporte tiene más de 50 años de historia. Nació después de la Segunda Guerra Mundial aunque las normas del Gran Prix se realizaron antes del conflicto. Sin embargo, no se concretaron hasta hace relativamente poco.


El primer Gran Premio se hizo por primera vez en mayo de 1950 en el circuito de carreras de “Silverstone”. Lo ganó el italiano Giuseppe Farina, tras ganar a su compañero Argentino Juan Manuel Fangio, que había triunfado en el primer campeonato de Fórmula 1. Sin embargo, Fangio ganó las carreras de 1951,1954,1955,1956 y 1957, aunque su racha fue interrumpida por el del piloto de Ferrari Alberto Ascari.


También en esta época el británico Stirling Moss, aunque nunca fue capaz de ganar el campeonato Mundial, tuvo mucho éxito por su especial manera de conducir. Algunos ingleses lo consideran como “el conductor más grande que nunca ganó un título mundial”.

Los fabricantes de coches que han estado presente en la Fórmula 1, ya desde a antes de la guerra, han sido: Alfa Romeo, Ferrari, Maserati, Mercedes Benz a los que hoy se añaden hoy otras marcas que compiten con menos fuerza.


Según José Carlos, periodista especializado en la Fórmula 1, “Esta disciplina ha avanzado a raíz de la llegada de Fernando Alonso a la competición. Anteriormente, este deporte no era muy conocido porque no se veía por la televisión y no había apenas pilotos que ganaran premios. Asimismo, no existir la televisión no eran conscientes de lo que pasaba”.


Según el periodista :”el accidente que más daño ha provocado fue el de Jules Bianchi que era un piloto que corría con el equipo Marussia. Debido a la lluvía, se resbaló y le atravesó una grúa que estaba sacando un coche que se había estropeado. Se hizo daño en la cabeza y estuvo un año inconsciente y después murió.”

Según José Carlos:”El futuro de España depende de lo que quiera hacer Fernando Alonso con su vida, y ya no le queda mucho tiempo para decidir. Hay personas muy importantes que se dedican a este deporte: Sebastián Vettel,Lewis Hamilton, Carlos Sainz, Valtteri Bottas, Kimi Raikonen…


Al periodista le gustaría que ganara Fernando Alonso el campeonato, pero realmente no cree que vaya a estar en ese nivel. Piensa que va a ganar Lewis Hamilton.”


 
 
 

Comments


Artículo destacado
Recent Posts
Archive
Follow Us
  • Flickr Social Icon
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
bottom of page