Game Over
- Laura Gil, Claudia Sarmiento Carol Calvin
- 31 may 2016
- 3 Min. de lectura

FFSTUDIOS/Personaje del videojuego de Minecraft
Los videojuegos son muy populares y conocidos en nuestra sociedad. Los niños y adolescentes juegan después del horario escolar y en su tiempo libre.
Los videojuegos pueden ser educativos o no apropiados para chicas y chicos. Hay muchos videojuegos conocidos como por ejemplo: “Call of duty, minecraft, clash of clans…”
El primer videojuego fue “Nought and crosses” también llamado OXO, creado por Alexander S.Douglas en 1.952 . El juego era una modificación en pantalla del tres en raya, que se hacía sobre la EDSAC (una fábrica de videojuegos) y permitía enfrentar a un jugador humano contra la máquina.
En el desarrollo de un videojuego, según el especialista de videojuegos, Jorge Barrio, confluyen procesos artísticos y técnicos: “podemos usar como símil para estos procesos la construcción de una vivienda y su posterior decoración, no nos gustaría ni una vivienda muy bien decorada pero con unos cimientos pésimos ni una vivienda sólida pero donde falten detalles o sea incómoda debido a la disposición de los muebles o directamente nos parezca fea”.
Cuando hacemos un videojuego hay 5 figuras que intervienen en el desarrollo: el productor, el diseñador, el técnico de sonido, el grafista y el programador. Según Jorge, el videojuego suele nacer en la mente del diseñador aunque hoy en día hay trabajos más especializados como director creativo que son los que tienen la visión de cómo debe acabar siendo el juego. Son los que hacen las reglas del juego: “si estuviesemos hablando de un juego de mesa sería el que escribe el libro de instrucciones y diseña el tablero y las piezas”. Una vez que ya se sabe cómo va a ser el videojuego, los grafistas, explica Jorge Barrio, le dan apariencia, se dibujan los personajes y escenarios y se modelan en 3D, también el técnico de sonido va añadiendo sonidos y músicas para ir ambientando el videojuego y darle más “vida”.
A medida que va habiendo partes del juego con gráficos y sonido, son los programadores los que se encargan de montarlo todo según las reglas del juego que ha escrito el diseñador y con los límites de la máquina (consola, ordenador, móvil) a donde se destina el videojuego.
Los videojuegos se distinguen de los videojuegos no educativos en que: en los videojuegos educativos se educa. Hay varios ejemplos de juegos educativos: kahoot que lo tienes para para practicar varios asignaturas o timeline que se puede practicar geografía o historia.
A través de los videojuegos se aprenden habilidades abstractas como coordinación, gestión de recursos, trabajo en equipo y resolución de problemas y también cosas más concretas como historia de la segunda guerra mundial. En concreto, explica Jorge Barrio, un juego ambientado en Florencia en la Edad Media donde el puente Vecchio y la catedral de Santa Maria del Fiore están perfectamente recreados.
Los videojuegos son un medio para difundir contenido. Tienen el mejor sistema de calificación por edades y contenidos que cualquier medio audiovisual y otros medios deberían adoptar un sistema similar. El nivel que se puede conseguir al hacer un videojuego es muy alto ya que tenemos mucha tecnología y hace más fácil el trabajo.
Ahora hay algunos videojuegos que no sirven de mucha ayuda, ya que la persona que los crea sólo quieren beneficios. Sin embargo, hay otros como los educativos que nos aportan conocimientos, y es que los videojuegos hoy en día han cambiado mucho la manera de emplear nuestro tiempo libre.
Comments