top of page

Los libros, mucho mas que una ilusión

  • Marta Pavón, Daniel Kuivalainen 4º Ed.Primaria
  • 31 may 2016
  • 3 Min. de lectura

TJILL11/Libros

En el cuarto centenario de la muerte de Cervantes los libros y la manera de leer han evolucionado, pero la gente sigue interesada en leer historias. Además, hoy en día nos podemos enterar de la actualidad a través de internet. La literatura ha cambiado mucho, llegando a ser una profesión, tanto que se realiza un ranking con los libros más vendidos.


Según Jacobo Merino, en su librería, el libro más vendido ha sido “La legión perdida” de Santiago Posteguillo. Además, otros de los libros más vendidos son, entre otros, “La chica del tren de Paula Hawkins, “Olvidé decirte quiero” de Mónica Carillo y “Los besos en el pan” de Almudena Grandes.


Seguro que algunos de estos libros muchos de los lectores ya los tienen en la estantería de casa. Los libros son de distintos temas: humor, aventuras, vida real, policiacas, miedo…Y como algunos son tan importantes ¡se hacen hasta películas!.


Los libros, según Jacobo Merino, que más le gustan a la gente son los libros españoles o los que sean de autor español, que por suerte hay más escritores Españoles que de otros paises. El género más vendido es la novela histórica. Sin olvidarnos de “Don Quijote de la Mancha” de Miguel de Cervantes que sigue siendo uno de los libros más importantes de la literatura española.


Según Benito Burgos, Consejero técnico de la SG de Cooperación Cultural con las Comunidades Autónomas, el 4º centenario de la muerte de Cervantes se celebra porque Cervantes fue uno de los escritores más importantes de la literatura española “celebrar esto es muy conveniente ya que así conocemos más sobre su figura y legado y también nos ayuda a fomentar nuestra lectura”. Se están haciendo actividades de teatro, danza, música, cine, talleres y actividades divulgativas. El Quijote trata, explica Benito, de una ilusion por realizar nuestros sueños. Es tan importante porque es la novela que crea la novela moderna, tal y como hoy la conocemos. El Quijote consta de dos partes editadas por un intervalo de 10 años. Posteriormente la obra ha gozado de muchas ediciones y traducciones. Existen varias ediciones que tratan de adaptar su lenguaje al castellano actual como la de Andres Trapuelo. Si hablamos de varias ediciones contemporaneas la Real Academia Española tiene las mas rigurosas.


Además, Cervantes ha escrito muchos libros como por ejemplo las “Novelas ejemplares” o “Los trabajos de Persiles y Sigismunda”. Para Benito, Cervantes ya era un personaje importante en su época “estuvo encarcelado cinco años por los musulmanes porque creían que era una persona importante y que se podía obtener por él un cuantioso rescate”. Cervantes ha sido una influencia muy importante para la literatura universal, tanto que que ha dado un gran giro a la lectura.


También se ha ido dibujando en los libros, y con esto llegaron los cómics. Estos son algunos de los más vendidos: “Antes del despertar de Greg Ruka”, “Naruto número 72” de Masashi Kishimoto”, “Stars Wars”, “Número 1 de Jason Aaron”.

El día del libro se celebra a lo grande y la gente aprovecha la lectura al máximo para recordar a Cervantes y a Shakespeare, dos grandes genios de la literatura. Pero no olvidemos que los nuevos libros y los cómics han ido mejorando a lo largo de la historia. Y como decía Miguel de Cervantes “confía en el tiempo, que suele dar dulces salidas a muchas amargas dificultades” porque “el que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho”.



 
 
 

Commentaires


Artículo destacado
Recent Posts
Archive
Follow Us
  • Flickr Social Icon
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
bottom of page