Patinaje artístico
- Mario Alberto Paz 5º de Primaria
- 14 feb 2017
- 2 Min. de lectura

WIKIMEDIAIMAGES/ Patinador en competición
El patinaje artístico es un deporte no muy conocido pero que sin embargo ya tiene muchos seguidores que practican esta disciplina. Se realiza sobre patines de ruedas y también se puede hacer sobre hielo. Hay muchos movimientos, saltos y vueltas, algunos de ellos son: el cañón o el ángel, que son más fáciles y otros como el Axel o el inglés que son más difíciles.
Según Javier Morena, patinador profesional, “dentro del patinaje artístico hay también diferentes modalidades: patinaje de figuras libres, donde hay saltos y piruetas que pueden hacerse de forma individual o en pareja, patinaje de figuras obligatorias en el que se realizan giros y filos sobre círculos dibujados en el suelo, el patinaje de danza que se basa en realizar filos y giros coreografiados,centrado más en el propio manejo de los patines y en las destrezas del movimiento. Por último, el patinaje de show y precisión que se basa en la ejecución de coreografías grupales en las que prima tanto la sincronización como las destrezas de patinaje de forma casi totalmente libre. Es, sin duda, de las disciplinas más visuales y artísticas de este deporte”.
Se hacen competiciones por todo el mundo, por ejemplo el año pasado quedó primero Javier Fernández, un patinador Español en Shanghái, China. Nunca antes ningún patinador español ha tenido tantos premios. Gracias a esto ha alcanzado mucha popularidad, consiguiendo muchos seguidores.
Debido a las características de las competiciones y a que no hay un ranking general que sitúe a los deportistas en una clasificación dentro de cada federación, llegar a un campeonato internacional puede ser bastante difícil.
Hay que distinguir entre campeonatos oficiales de las diferentes federaciones, que suelen estar sujetos a la clasificación en otros campeonatos anteriores y de federaciones de rango inferior. Por ejemplo, explica Javier, para llegar a un campeonato de España hay que haberse clasificado previamente en el pertinente campeonato autonómico y, para llegar a este, antes hay que haberse clasificado en el provincial.
Los trofeos o copas no oficiales, en los que la inscripción es libre, puede patinar cualquier persona.
Sin embargo aún es un deporte de minorías que no cuenta con muchos recursos. Muchos entrenadores trabajan para conseguir más patinadores y que lleguen a ser populares. Por ejemplo, con publicidad,patrocinadores y con escuelas.
“Más que de equipos se habla de clubes, pero sí, en España llevamos bastantes años de tradición y, actualmente, hay clubes con repercusión tanto europea como mundial. Contamos con pódiums mundiales en diferentes categorías y, poco a poco, nos vamos constatando como una potencia importante”, destaca Morena.
Es difícil encontrar un torneo en la televisión ya que este deporte no es muy famoso, pero para muchos el patinaje es algo muy importante. En palabras de Javier morena es más que un deporte, es una forma de vida.
Comments