Elena Jiménez: "hay que saber de lo que se habla"
- Carolina Calvín, Diana Carreira 5º Ed.Primaria
- 14 mar 2017
- 3 Min. de lectura

ARCHIVO/Elena Jiménez entrevistando a Ricky Rubio
Elena Jiménez Salvador, periodista deportiva de RTVE, siempre ha estado ligada al baloncesto como jugadora., En 1998 llegó a la redacción de Deportes en los Telediarios siendo la especialista en baloncesto y entrevistando a famosos como Pau Gasol, deportista de la selección española y también de la NBA.
Elena Jiménez ha sido testigo de la generación de oro del baloncesto Español: Europeos, Mundiales y juegos Olímpicos.
¿Querías ser periodista cuando eras pequeña?
Yo quise ser periodista porque desde que era muy pequeñita jugaba al baloncesto y siempre quería seguir vinculada al mundo del baloncesto y dije ¿qué puedo hacer para seguir cerca de mis ídolos ? Si soy periodista a lo mejor, cuando acabe la carrera, pues puedo ir con ellos y viajar a los partidos en el extranjero, cuando juegue la selección Española a lo mejor ir a los Juegos Olímpicos. Eso era lo que pensaba a los 16, 17 años y que pasó, que estudie periodismo y me metí en el mundillo del baloncesto y así pude seguir la selección Española y hice mi sueño realidad, eso que mucha gente no puede cumplir y yo sí que lo cumplí así que quise ser periodista por el baloncesto y por estar cerca del baloncesto así que tenido mucha suerte. También, hay que trabajar mucho.
Dice un refrán que lo que siembra se recoge y eso es verdad, hay que trabajar mucho para abrirte puertas.
También tienes que saber de lo que hablas. En mi caso yo sé mucho de baloncesto porque a parte de jugar también he sido árbitro de liga E.B.A, de segunda división. He pitado a muchos jugadores como Carlos Jiménez.
A todos ellos los he arbitrado cuando eran cadete, Junior y eso hace que ya tenga una relación previa con ellos.
¿Cuánto tiempo llevas siendo periodista?
Pues mira, yo acabé mi carrera en el año 87 y estuve de becaria y haciendo prácticas en verano y estuve en la cadena ser y en seguida entré en Televisión Española de becaria, hice una oposición, la aprobé y de ahí han pasado ya 27 años, una vida entera.
¿En qué medio de comunicación empezaste?
Pues desde que empecé fija en televisión española no he cambiado nunca de cadena. Ahí sigo, primero empecé en Toledo donde estuve haciendo el informativo territorial de Castilla-La Mancha. Después de 4 o 5 años ya vine a Madrid. Primero estuve en los estudios que están en el paseo de la Habana que son los primeros estudios donde se inauguró la televisión y luego a Torrespaña, que son los estudios que todos conocemos ahora.
¿Qué tal tu experiencia en la televisión?
Muy buena, estoy encantada, soy afortunada de trabajar en algo que me gusta. Tú imagínate que eres un médico y no te gusta operar, pues es fatal ¿no? Yo quise ser periodista porque es algo que me gusta, informar y que el mundo se entere.
¿Qué es lo más fácil?
En mi profesión todo puede ser fácil o difícil depende de los nervios que tengas, a mi me parece todo muy divertido. Lo más que fácil es hablar con el entrevistado. Lo importante es estar agusto. Lo más complicado es resumir todo lo que te ha contado.
¿Te gustaría trabajar en otra cadena de televisión?
No, yo estoy muy contenta, mira, yo digo muchos refranes, hay un dicho que dice: más vale lo bueno conocido que lo malo por conocer, pues yo estoy bien aquí.
¿Cómo ves el futuro de la televisión?
Pues ya lo estamos viendo ahora, ¿vosotros cómo veis la tele en casa? Un poco a la carta,¿no?, lo que os gusta, ¿no? … hay mucha oferta, ¿no? Por lo tanto tú puedes elegir uno a tu medida. No es como antes cuando solo podíamos ver la televisión en una caja, ahora la puedes ver: en el ordenador, en el iPhone, en el móvil...en muchísimos sitios.
El futuro de la televisión va a ser una televisión en la que cada uno vea la cosa que quiere y que lo pueda hacer desde cualquier sitio, porque eso es el futuro.
Comments