top of page

El mundo de las apps

  • Cameron Benzinna, Andrés Berriochoa
  • 27 jun 2017
  • 2 Min. de lectura

PIXELKULT/Apps



Las apps están de moda, de eso no hay duda. En los últimos años han aparecido muchísimas apps nuevas, pero ¿sabes como se fabrican?


Para empezar a fabricar una app, hay que pensar en un aspecto de la vida cotidiana que pueda arreglarse con una aplicación, ya sea, por ejemplo, coger un taxi o pedir comida a domicilio. Pero no se puede hacer porque sí, hay que aprender a hacerlas, nos explica el experto Javier Berriochoa.


Berriochoa, que ha realizado diferentes apps señala que “lo más fácil a la hora de hacer una aplicación, suele ser programarla, ya que basta con saber hacerlo. Esto no quiere decir que sea lo más fácil para la mayoría de las y personas”.


Aunque haya fases fáciles es inevitable encontrarse dificultades en el proceso. Desde el punto de vista de Javier, lo más difícil “es hacerla eficientemente”. Una vez terminada la creación de la app, los usuarios suelen encontrar fallos, a pesar de las pruebas que hayan hecho: “tener fallos es algo que no se puede evitar, la parte positiva es que de los errores se aprende, para no cometerlos en el futuro”.


No todas las personas que elaboran apps no se dedican únicamente a eso, “yo soy ingeniero industrial, y trabajo para una compañía eléctrica austriaca, especializada en energías renovables”. Sin embargo, puede encontrar tiempo, explica, para desarrollar sus ideas y realizar proyectos en los que fabricar apps que luego utilizan empresas. La app más famosa de Javier es IQMTomo.


Estos son algunos de los tipos de aplicaciones de Javier: una aplicación de cámara de fotos, una de farmacias abiertas, etc… A las personas les suele gustar hacer aplicaciones.


En palabras de Javier: “hacer aplicaciones es algo muy divertido y gratificante, ya que tú trabajo termina con una aplicación que la gente usa y les ayuda a hacer su vida más fácil”.

Estas son unas de las apps más usadas:


Facebook: Una aplicación de red social donde sus usuarios comparten fotos y vídeos. Facebook tiene registrado una cuota del 40% de los usuarios .


Instagram: Como Facebook, Instagram es una red social donde subes imágenes. Es mayormente usado por adolescentes.


Twitter: La segunda red social más famosa del mundo, como Facebook e Instagram, es una red social y sus usuarios son muy activos.


WhatsApp: Es una app muy conocida, que deriva del SMS y los mensajes, pero los usuarios prefieren esta app porque es gratuita, sin embargo hay muchas apps que le superan.


Ha llegado a cambiar la lengua española en la escritura.


YouTube: Es una aplicación donde puedes ver videos. Desde que salió ha aparecido un trabajo con videojuegos. Se llaman YouTubers y explican trucos. Cuando van consiguiendo seguidores van obteniendo premios llamados botones.


Por ahora, los YouTubers han conseguido cuatro: el botón de plata, el botón de oro, el botón de diamante y el botón de rubí (que solo lo ha conseguido uno). Consiguen dinero mediante los anuncios que cuelgan en sus videos y por sus visitas .


 
 
 

Comments


Artículo destacado
Recent Posts
Archive
Follow Us
  • Flickr Social Icon
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
bottom of page