África: cerca y lejos
- Luis Martín Portugues, Lucas Sass
- 27 jun 2017
- 3 Min. de lectura

MARTÍA MARTÍN/Niños en una de las escuela que aporta Zerca y Lejos
En África hay una situación crítica de salud, educación y habitabilidad, como, por ejemplo, en Camerún. Por eso, hay una ONG llamada Zerca y Lejos que ayuda a las personas con sus proyectos.
Francis y María fueron los fundadores de la ONG. Decidieron viajar a Camerún y visitar las zonas donde había más necesidad.Llegaron a una zona donde no había ni electricidad, allí encontraron a la hermana Meridian y ahí empezó todo.
En esta ONG se realizan muchos proyectos, como por ejemplo el proyecto de soberanía alimentaria. Este se basa en el derecho a que todas las personas tengan alimentos y agua potable. También hay programas de educación, habitabilidad y sanidad.
Entre sus metas están, apoyar a la comunidad, generar autonomía en las personas y obtener su libertad. Todo estos objetivos se realizan en distintos sitios y programas y a veces algunos son más difíciles de realizar que otros por diferentes razones. En primer lugar, en palabras de Irene Ariza, coordinadora del plan de educación “hay una barrera cultural muy grande lo que genera problemas. Por eso, trabajamos mucho con personal local, para evitar todas estas limitaciones”
Allí también es muy difícil enseñar pues como cuenta Sylvain, director de un centro educativo en Camerún “la situación en el colegio es muy difícil y compleja, ya que hay racismo y se necesita mucha financiación y dinero, además de los padres y familias que no les parece bien llevar a sus hijos a la escuela”
Thierry, un adolescente Africano que convive con la pobreza cada día, se levanta a las cinco de la mañana y comienza a andar durante tres horas con destino al colegio. Sin el apoyo de ONGS, como Zerca y Lejos, muchos de estos niños no podrían tener acceso a la educación ni cumplir sus sueños. Como el de Thierry, que es ser un gran jugador de fútbol profesional.
Muchos de los pueblos están aislados de las ciudades, por ello, se pueden presentar muchos problemas para poder ir a la escuela. Faltan de carreteras, electricidad estable…Allí se realizan muchos proyectos educativos: “hay cuatro escuelas primarias, 22 centro preescolares, que es como una escuela maternal, o un proyecto de acogida donde hay un riesgo de exclusión social y un hogar infantil”.
En Camerún, la sanidad es difícil, ya que trabajan con personas sin ningún acceso. Además, el estado no tiene la suficiente capacidad para generar ese acceso a la población, sobre todo, en el medio rural, que es donde trabajan. Por ello, miles de personas, mueren al año por escasez de medicamentos y numerosas enfermedades difíciles de tratar. Es el caso de Thierry que ha fallecido con dieciséis años por fiebre amarilla, una enfermedad presente en 34 países del mundo y que mata entre 29.000 y 60.000 personas al año en todo el mundo. Esta enfermedad está transmitida por un mosquito infectado.
El futuro de África se ve perjudicado por la actuación de los países que expolian y están agotando todos sus recursos sin que el pueblo africano pueda sacar beneficio de ello, como por ejemplo, la explotación del caucho, los metales o la madera.
Aunque debido a esto la situación de África es muy complicada, aun así hay muchos retos que se han logrado cumplir. En palabras de Guillermo Ross, coordinador del plan de autonomía y derechos humanos “han conseguido formar autonomía en la población, la gente a aprendido a generar sus propios terrenos y alimentos, lo que ha generado beneficios, y ahora son capaces de organizarse”
ความคิดเห็น